Ejercicio interlaboratorio de bioensayos marinos para la evaluación de la calidad ambiental de sedimentos costeros. IV. Ensayo de toxicidad sobre sedimento con crustáceos anfípodos
Contenido principal del artículo
Resumen
Se estudió la precisión interlaboratorio del bioensayo con crustáceos anfípodos. Se recogieron nueve series de datos procedentes de distintos laboratorios europeos y de cuatro especies distintas (Ampelisca brevicornis, Corophium volutator, Corophium multisetosum y Microdeutopus gryllotalpa), todas ellas usadas previamente para la caracterización de la toxicidad de sedimentos en España. Esos resultados se estudiaron para evaluar la variabilidad interlaboratorio de acuerdo a las diferentes especies y los distintos tiempos de almacenamiento de las muestras antes del ensayo. Los resultados mostraron coeficientes de variación similares a los encontrados en estudios previos y permitieron una clasificación homogénea de las muestras entre los laboratorios que completaron el ejercicio con éxito. No se identificaron tendencias significativas debidas al uso de distintas especies y, al parecer, el factor que puede afectar más críticamente la clasificación de las muestras y, por lo tanto, el uso de los resultados para la toma de decisiones, es el tiempo de almacenamiento de los sedimentos previamente al desarrollo del ensayo.
Descargas
Detalles del artículo
Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo una licencia Creative Commons Attribution 4.0, que le permite compartir y adaptar el trabajo, siempre que dé el crédito apropiado al autor o autores originales y la fuente, proporcione un enlace a Creative Commons licencia, e indicar si se realizaron cambios. Las figuras, tablas y otros elementos del artículo están incluidos en la licencia CC BY 4.0 del artículo, a menos que se indique lo contrario. El título de la revista está protegido por derechos de autor y no está sujeto a esta licencia. La escritura de licencia completa se puede ver aquí.