Cultivo experimental de robalo Centropomus undecimalis y chucumite Centropomus parallelus (Perciformes: Centropomidae) en estanques rústicos de tierra
Contenido principal del artículo
Resumen
El robalo Centropomus undecimalis y la especie localmente conocida como chucumite (Centropomus parallelus) se distribuyen naturalmente en el Golfo de México, tienen alto valor comercial y son explotadas en la captura de la pesca ribereña, principalmente en el estado de Veracruz, México. Con el objeto de estudiar el crecimiento de C. undecimalis y de C. parallelus en estanques rústicos de agua dulce, se capturaron crías de ambas especies con tallas de 5.5 cm de longitud estándar que fueron sembradas en tres estanques rústicos de 25.0 × 10.0 × 1.20 m, donde simultáneamente se sembraron reproductores de la tilapia (Oreochromis niloticus) como especie forrajera para alimentar al robalo y el chucumite a diferentes densidades 4:1, 1:1 y 3:2. Durante 14 meses del experimento se determinaron las tasas absolutas de crecimiento en longitud y en peso con máximos registrados de 26.43 ± 0.135 cm y 265.3 ± 0.623 g para el robalo y de 12.0 ± 0.105 cm y 55.1 ± 0.191 g para el chucumite; la tasa diaria de crecimiento fue de 0.062 cm para el robalo y de 0.028 cm para el chucumite. La relación talla-peso estimada (W = aLb) fue de 3.01 para el robalo y de 2.96 para el chucumite, presentando un crecimiento isométrico. Las condiciones de cultivo en agua dulce fueron monitoreadas durante todo el experimento: la temperatura de 26–34°C, oxígeno disuelto de 4.1– 6.9 mg L–1 y pH de 6.9–7.5. Estas condiciones de cultivo resultaron favorables para el crecimiento de ambas especies, ya que las tallas y pesos alcanzados se encuentran dentro de los promedios reportados para ambas especies.
Descargas
Detalles del artículo
Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo una licencia Creative Commons Attribution 4.0, que le permite compartir y adaptar el trabajo, siempre que dé el crédito apropiado al autor o autores originales y la fuente, proporcione un enlace a Creative Commons licencia, e indicar si se realizaron cambios. Las figuras, tablas y otros elementos del artículo están incluidos en la licencia CC BY 4.0 del artículo, a menos que se indique lo contrario. El título de la revista está protegido por derechos de autor y no está sujeto a esta licencia. La escritura de licencia completa se puede ver aquí.