Biología reproductiva del pepino de mar Parastichopus parvimensis (Echinodermata: Holothuroidea) de Isla Natividad y Bahía Tortugas, Baja California Sur, México
Contenido principal del artículo
Resumen
Se estudió la reproducción del pepino de mar Parastichopus parvimensis en Isla Natividad (abril de 2000 a agosto de 2001) y Bahía Tortugas (marzo de 2003 a marzo de 2004), Baja California Sur, México. Las muestras se recolectaron manualmente por medio de buceo semiautónomo. Parastichopus parvimensis es una especie dioica, sin dimorfismo sexual externo, con gónada ramificada. El desarrollo de la gónada confirmó la existencia de cinco estadios: indiferenciado, gametogénesis, madurez, desove y post-desove. Se determinó un periodo de reproducción anual sincrónico en ambos sitios. La proporción de sexos fue 1:1. La variación del índice gonadosomático se relacionó directamente con el desarrollo gonadal. La máxima madurez y desove se registraron de febrero a mayo en ambos sitios de estudio. El peso de primera madurez fue 140 g en Isla Natividad y 120 g en Bahía Tortugas. En ambas áreas P. parvimensis presentó atrofia estacional de vísceras, de agosto a octubre. Como alternativa de manejo pesquero se propone una época de veda de febrero a mayo, para proteger el evento de reproducción (madurez y desove) y otra de agosto a octubre para salvaguardar el periodo de ausencia y/o atrofia de órganos internos.
Descargas
Detalles del artículo
Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo una licencia Creative Commons Attribution 4.0, que le permite compartir y adaptar el trabajo, siempre que dé el crédito apropiado al autor o autores originales y la fuente, proporcione un enlace a Creative Commons licencia, e indicar si se realizaron cambios. Las figuras, tablas y otros elementos del artículo están incluidos en la licencia CC BY 4.0 del artículo, a menos que se indique lo contrario. El título de la revista está protegido por derechos de autor y no está sujeto a esta licencia. La escritura de licencia completa se puede ver aquí.