Efectos de la exposición al arsénico en Corbicula fluminea: Evaluación de las respuestas histológicas, histoquímicas y bioquímicas
Contenido principal del artículo
Resumen
El arsénico (As) es un elemento común en los ambientes acuáticos y se origina de procesos tanto antropogénicos como naturales. Es un metaloide tóxico, especialmente en su forma trivalente (arsenito) para los organismos vivos, incluidos los humanos. La contaminación por As de los recursos hídricos, especialmente el agua subterránea y potable, es un problema serio de salud pública en varias regiones del mundo, particularmente en Asia, donde ha sido identificado como promotor de cáncer y otros tipos de patologías. El objetivo principal del presente estudio fue evaluar los efectos toxicológicos, la bioacumulación y la capacidad reguladora del bivalvo Corbicula fluminea expuesto a diferentes concentraciones de este elemento en el agua. Cien individuos de C. fluminea de agua dulce (1.6 ± 0.3 g) del Río Miño (Portugal) fueron distribuidos aleatoriamente en 10 tanques de 20 L y expuestos a diferentes concentraciones nominales de As (100, 300, 500 y 1000 µg L–1) por 28 días. Se utilizó como control un tanque con el mismo tipo de agua (libre de cloruros), pero sin As. El experimento se realizó por duplicado, a una temperatura constante de 20 ± 1ºC. Los resultados mostraron un aumento significativo (P < 0.01) del As en la concentración total y en la fracción citosólica después de 28 días de exposición en todos los tratamientos. También se detectó un incremento significativo (P < 0.01) en la concentración de metalotioneínas en los bivalvos expuestos a las diferentes concentraciones de As, en comparación con los controles. La evaluación histológica e histoquímica proporcionó clara evidencia de que el As es acumulado en los tejidos, especialmente en la glándula digestiva, y que causó alteraciones de los tejidos en 50% de los organismos.
Descargas
Detalles del artículo
Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo una licencia Creative Commons Attribution 4.0, que le permite compartir y adaptar el trabajo, siempre que dé el crédito apropiado al autor o autores originales y la fuente, proporcione un enlace a Creative Commons licencia, e indicar si se realizaron cambios. Las figuras, tablas y otros elementos del artículo están incluidos en la licencia CC BY 4.0 del artículo, a menos que se indique lo contrario. El título de la revista está protegido por derechos de autor y no está sujeto a esta licencia. La escritura de licencia completa se puede ver aquí.