Biología reproductiva del berberecho Cerastoderma glaucum (Mollusca: Bivalvia) de la costa norte de Sfax (Golfo de Gabes, Túnez)
Contenido principal del artículo
Resumen
Se estudió el ciclo reproductivo del berberecho Cerastoderma glaucum del Golfo de Gabes (sur de Túnez) durante un periodo de un año (enero a diciembre de 2007). Las muestras en general presentaron una razón de sexos balanceada, con los machos predominando entre los individuos de menor talla y las hembras entre los de mayor talla. Los machos maduraron al alcanzar entre 12 y 20 mm de longitud de concha (LC) y las hembras entre 14 y 21 mm LC. La talla a la cual 50% de la población alcanzó la madurez fue de 15.14 y 16.78 mm LC para machos y hembras, respectivamente. Los cambios estacionales evaluados a través de propiedades macro y microscópicas de las gónadas de ambos sexos indicaron un ciclo reproductivo anual bien definido. La actividad reproductiva de C. glaucum fue mayor entre primavera y finales de otoño, mostrando dos picos (mayo y noviembre). La actividad gametogénica en ambos sexos aparentemente fue provocada por el incremento en la temperatura del agua de mar durante la primavera y el verano. Estos resultados apoyan lo informado anteriormente en cuanto a cambios latitudinales en el patrón reproductivo de C. glaucum. Debido al extenso periodo de actividad gonádica, C. glaucum presentó una fase corta de descanso, simultánea en ambos sexos durante enero y febrero. Se examinaron los especímenes para detectar infestaciones parasíticas, encontrándose que 15% de aquellos estaban infectados por especies de tremátodos digéneos. El número de especímenes que mostraron tales infestaciones difirió según la clase de talla, con una tendencia a incrementar significativamente con la talla.
Descargas
Detalles del artículo
Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo una licencia Creative Commons Attribution 4.0, que le permite compartir y adaptar el trabajo, siempre que dé el crédito apropiado al autor o autores originales y la fuente, proporcione un enlace a Creative Commons licencia, e indicar si se realizaron cambios. Las figuras, tablas y otros elementos del artículo están incluidos en la licencia CC BY 4.0 del artículo, a menos que se indique lo contrario. El título de la revista está protegido por derechos de autor y no está sujeto a esta licencia. La escritura de licencia completa se puede ver aquí.