Tasa de aclaramiento del mejillón Mytilus galloprovincialis. II. Respuesta a variables no correlacionadas del seston (cantidad, calidad y contenido de clorofila)
Contenido principal del artículo
Resumen
Se realizaron 32 experimentos en los que se determinó la tasa de aclaramiento (TA) en Mytilus galloprovincialis ante una matriz de dietas que simulaba el rango de condiciones tróficas de su hábitat natural, las rías gallegas (España). Las dietas experimentales se prepararon empleando sedimento pulverizado, Isochrysis aff. galbana (variedad tahitiana) y Spartina sp. pulverizada, que permitieron la preparación de las dietas evitando la colinealidad entre las variables del seston empleadas para su caracterización: material particulado total (MPT), calidad (f = materia orgánica particulada (MOP)/MPT) y contenido de clorofila. Esta aproximación permitió determinar las variables del seston que afectan en mayor medida a la TA y establecer su patrón de respuesta en función de las características tróficas del medio evitando problemas estadísticos asociados con la multicolinealidad de las variables explicativas. Los resultados pusieron de manifiesto que las tres variables explicativas ejercieron un efecto significativo en la regulación de TA. Los valores máximos de aclaramiento se observaron con una concentración de seston en torno a 1.2 mg L–1. Se observó una reducción de la TA relacionada con el incremento de la proporción de materia orgánica de baja digestibilidad (fdet = MOPSpartina sp./MPT); sin embargo, la TA se mostró relativamente estable cuando las dietas de baja digestibilidad (fdet > 0.4) se excluyeron de los análisis. La estabilidad relativa de TA permite sugerir que esta variable está determinada por una retroalimentación fisiológica, que en el caso particular de este experimento estuvo determinada por el contenido de materia orgánica de baja digestibilidad de la dieta.
Descargas
Detalles del artículo
Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo una licencia Creative Commons Attribution 4.0, que le permite compartir y adaptar el trabajo, siempre que dé el crédito apropiado al autor o autores originales y la fuente, proporcione un enlace a Creative Commons licencia, e indicar si se realizaron cambios. Las figuras, tablas y otros elementos del artículo están incluidos en la licencia CC BY 4.0 del artículo, a menos que se indique lo contrario. El título de la revista está protegido por derechos de autor y no está sujeto a esta licencia. La escritura de licencia completa se puede ver aquí.