Aporte del transporte geostrófico de fosfatos a la producción primaria frente a Baja California
Contenido principal del artículo
Resumen
Se calculó el flujo de fósforo inorgánico (kg P d–1) debido al transporte geostrófico en los primeros 100 m de profundidad de una caja de estudio (CE) frente a Baja California durante 2003 y 2004, y su influencia en la producción primaria a partir de la relación entre los aportes de fósforo (P) por geostrofía y los requerimientos de P para la producción primaria integrada (PPI) estimada en la zona eufótica (menor a 100 m de profundidad). Los flujos mayores de P se presentaron en primavera y verano de 2004, con los aportes más altos por la frontera norte de la CE. El flujo de salida de P más persistente se obtuvo por la frontera sur de la CE, a excepción del invierno de 2003 cuando hubo un ingreso relacionado con la presencia de remolinos ciclónicos y anticiclónicos frente a Ensenada. Durante invierno y primavera de 2003 y 2004 el flujo geostrófico aportó en forma neta el P necesario para cubrir los requerimientos de este nutriente en la PPI, por lo que en estos periodos el P no fue limitante para la síntesis de carbono orgánico por el fitoplancton.
Descargas
Detalles del artículo
Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo una licencia Creative Commons Attribution 4.0, que le permite compartir y adaptar el trabajo, siempre que dé el crédito apropiado al autor o autores originales y la fuente, proporcione un enlace a Creative Commons licencia, e indicar si se realizaron cambios. Las figuras, tablas y otros elementos del artículo están incluidos en la licencia CC BY 4.0 del artículo, a menos que se indique lo contrario. El título de la revista está protegido por derechos de autor y no está sujeto a esta licencia. La escritura de licencia completa se puede ver aquí.