Aporte del transporte geostrófico de fosfatos a la producción primaria frente a Baja California

Contenido principal del artículo

MD Martínez-Gaxiola
R Durazo
G Gaxiola-Castro

Resumen

Se calculó el flujo de fósforo inorgánico (kg P d–1) debido al transporte geostrófico en los primeros 100 m de profundidad de una caja de estudio (CE) frente a Baja California durante 2003 y 2004, y su influencia en la producción primaria a partir de la relación entre los aportes de fósforo (P) por geostrofía y los requerimientos de P para la producción primaria integrada (PPI) estimada en la zona eufótica (menor a 100 m de profundidad). Los flujos mayores de P se presentaron en primavera y verano de 2004, con los aportes más altos por la frontera norte de la CE. El flujo de salida de P más persistente se obtuvo por la frontera sur de la CE, a excepción del invierno de 2003 cuando hubo un ingreso relacionado con la presencia de remolinos ciclónicos y anticiclónicos frente a Ensenada. Durante invierno y primavera de 2003 y 2004 el flujo geostrófico aportó en forma neta el P necesario para cubrir los requerimientos de este nutriente en la PPI, por lo que en estos periodos el P no fue limitante para la síntesis de carbono orgánico por el fitoplancton.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Martínez-Gaxiola, M., Durazo, R., & Gaxiola-Castro, G. (2010). Aporte del transporte geostrófico de fosfatos a la producción primaria frente a Baja California. Ciencias Marinas, 36(2), 135–145. https://doi.org/10.7773/cm.v36i2.1660
Sección
Artículo de investigación

Métrica

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>