Metales pesados en la almeja Tivela mactroides Born, 1778 (Bivalvia: Veneridae) en localidades costeras con diferentes grados de contaminación en Venezuela
Contenido principal del artículo
Resumen
Se compararon las concentraciones de metales pesados (manganeso, hierro, zinc, cobre, cadmio, cromo y plomo) en tejidos y conchas de juveniles (13±2.2 mm), organismos de talla mediana con capacidad reproductiva (25±4.1 mm) y adultos (35±1.2 mm) de la almeja Tivela mactroides, procedentes de la costa de Venezuela: Playa Güiria en el litoral del nordeste, la cual no mostró indicios de perturbación ambiental; y Río Chico y Boca de Paparo, en el litoral central, influenciadas por el Río Tuy con indicios de perturbación ambiental. La concentración de metales pesados estuvo relacionada proporcionalmente con el tamaño de la concha, estableciéndose diferencias significativas entre las diferentes poblaciones y las tallas evaluadas. Los organismos pertenecientes a las poblaciones de Boca de Paparo y Río Chico presentaron las mayores concentraciones de metales tanto en los tejidos como en sus conchas, en contraste con los niveles registrados por los organismos pertenecientes a Playa Güiria, en donde además no fueron detectados cromo ni plomo. Los altos valores de metales registrados en los tejidos de las poblaciones de Boca de Paparo y Río Chico, fueron posiblemente de origen antrópico provenientes del Río Tuy. Las condiciones ambientales presentes en Boca de Paparo pudieron facilitar, en gran medida, el proceso de bioacumulación de la mayoría de los metales pesados en los tejidos de los organismos. La población de Playa Güiria, sin embargo, mostró valores ubicados dentro de los intervalos de carácter natural. Nuestros resultados muestran que T. mactroides presentó una acumulación de metales relacionada con la perturbación ambiental de las localidades evaluadas, lo cual sugiere la utilización de T. mactroides como indicador de metales pesados del litoral donde habitan.
Descargas
Detalles del artículo
Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo una licencia Creative Commons Attribution 4.0, que le permite compartir y adaptar el trabajo, siempre que dé el crédito apropiado al autor o autores originales y la fuente, proporcione un enlace a Creative Commons licencia, e indicar si se realizaron cambios. Las figuras, tablas y otros elementos del artículo están incluidos en la licencia CC BY 4.0 del artículo, a menos que se indique lo contrario. El título de la revista está protegido por derechos de autor y no está sujeto a esta licencia. La escritura de licencia completa se puede ver aquí.