Simulación numérica de la dinámica del esfuerzo pesquero y estrategias de pesca (estocásticos y cartesianos) con autómatas celulares
Contenido principal del artículo
Resumen
Se desarrolla un modelo de autómata celular (AC) para analizar el comportamiento de los pescadores en términos de pertenencia a un grupo que intercambia información de la pesca y el aspecto personal de la toma de decisiones, donde se define a los pescadores como cartesiano o estocástico. Este modelo pretende ser la estructura genérica para un posterior modelo específico adecuado a una pesquería real, y muestra cómo se puede representar el comportamiento descrito anteriormente en un AC. Los resultados muestran que, en un mundo simulado, se observan efectos positivos en términos de captura o tasa de captura, de la agrupación y del comportamiento estocástico ante la escasez del recurso. Además, se muestra como el comportamiento de incluir un explorador tiene el potencial de generar beneficios, al igual de ser arriesgado. En caso de generar buena pesca, una embarcación independiente se beneficia más que el explorador en grupo cuando éste último comparte información con los demás integrantes del grupo (efecto cooperación-competencia). Sin embargo, en una situación adversa, el explorador en grupo no se ve tan afectado como la embarcación independiente.
Descargas
Detalles del artículo
Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo una licencia Creative Commons Attribution 4.0, que le permite compartir y adaptar el trabajo, siempre que dé el crédito apropiado al autor o autores originales y la fuente, proporcione un enlace a Creative Commons licencia, e indicar si se realizaron cambios. Las figuras, tablas y otros elementos del artículo están incluidos en la licencia CC BY 4.0 del artículo, a menos que se indique lo contrario. El título de la revista está protegido por derechos de autor y no está sujeto a esta licencia. La escritura de licencia completa se puede ver aquí.