La importancia de los machos de Bagre marinus (Pisces: Ariidae) en el proceso reproductivo y su interacción con la pesca.
Contenido principal del artículo
Resumen
El objetivo de este trabajo fue analizar el papel que juegan los machos de bagre bandera, Bagre marinus, en el proceso reproductivo. Los machos de B. marinus analizados provinieron de 12 muestreos mensuales obtenidos de la flota palangrera de pequeña escala del puerto de San Pedro, Tabasco (México), y de un muestreo puntual de la pesca clandestina con redes de cerco sobre cardúmenes reproductivos en la desembocadura del río Grijalva. El pico del proceso reproductivo de B. marinus (de julio a agosto) estuvo indicado por los altos valores del índice gonadosomático en junio (0.16 ± 0.04, IC 95%), julio (0.31 ± 0.03) y agosto (0.19 ± 0.02), por las altas frecuencias del estadio de madurez gonádica avanzado en julio (48%) y agosto (45%) y por la presencia de cardúmenes de machos incubadores en la desembocadura del río Grijalva de junio a agosto. Los huevos incubados por los machos de B. marinus midieron de 1.4 a 1.9 cm de diámetro, siendo 1.9 cm el tamaño más frecuente (64.8%). Los machos incubadores capturados midieron entre 36.2 y 44.0 cm de longitud total y pudieron acarrear entre 17 y 40 huevos de 1.9 cm de diámetro. La táctica reproductiva de incubación oral en esta especie incrementa la supervivencia de los pequeños juveniles en el medio marino-estuarino; sin embargo, esta táctica ha hecho que los machos incubadores sean más susceptible a los efectos de la pesca, especialmente a la pesca con redes de cerco que se extiende durante todo el periodo reproductivo, produciendo una elevada mortandad de machos incubadores y la consecuente muerte de huevos y juveniles.
Descargas
Detalles del artículo
Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo una licencia Creative Commons Attribution 4.0, que le permite compartir y adaptar el trabajo, siempre que dé el crédito apropiado al autor o autores originales y la fuente, proporcione un enlace a Creative Commons licencia, e indicar si se realizaron cambios. Las figuras, tablas y otros elementos del artículo están incluidos en la licencia CC BY 4.0 del artículo, a menos que se indique lo contrario. El título de la revista está protegido por derechos de autor y no está sujeto a esta licencia. La escritura de licencia completa se puede ver aquí.