Sensibilidad de anfípodos y erizos del Mar Mediterráneo a sustancias tóxicas de referencia
Contenido principal del artículo
Resumen
Se evaluó la sensibilidad de dos especies de anfípodos, Gammarus aequicauda y Microdeutopus gryllotalpa, y tres especies de erizos de mar, Arbacia lixula, Paracentrotus lividus y Sphaerechinus granularis, por medio de tests de toxicidad aguda en anfípodos juveniles y tests crónicos de corta duración en erizos (embriolarval). Se emplearon como sustancias tóxicas de referencia: cloruro amónico (NH4Cl), cloruro de cadmio (CdCl2), dicromato potásico (K2Cr2O7), dodecilo sulfato de sodio (C12H25NaO4S) y sulfato de zinc (ZnSO4). El análisis ANOVA de dos vías mostró que M. gryllotalpa es más sensible que G. aequicauda a todas las sustancias tóxicas de referencia estudiadas (P < 0.0001). Tanto en el caso de los anfípodos como en el de los erizos de mar se estudió un gradiente de concentraciones para las sustancias tóxicas de referencia, presentando los erizos de mar, en todos los casos, una mayor sensibilidad que los anfípodos. La interacción entre las especies de erizos y las sustancias tóxicas de referencia no presentaron ningún efecto significativo (ANOVA de dos vías, P = 0.9). La sensibilidad de estos grupos de organismos mediterráneos es similar a la de otras especies de anfípodos y erizos encontradas en la bibliografía. El objetivo de nuestro estudio es proporcionar herramientas ecotoxicológicas para la evaluación de la toxicidad potencial en los ecosistemas bentónicos mediterráneos, caracterizando la toxicidad de cinco sustancias tóxicas de referencia con relación a cinco especies autóctonas de anfípodos y erizos de mar.
Descargas
Detalles del artículo
Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo una licencia Creative Commons Attribution 4.0, que le permite compartir y adaptar el trabajo, siempre que dé el crédito apropiado al autor o autores originales y la fuente, proporcione un enlace a Creative Commons licencia, e indicar si se realizaron cambios. Las figuras, tablas y otros elementos del artículo están incluidos en la licencia CC BY 4.0 del artículo, a menos que se indique lo contrario. El título de la revista está protegido por derechos de autor y no está sujeto a esta licencia. La escritura de licencia completa se puede ver aquí.