Rol de los arrecifes del poliqueto invasor Ficopomatus enigmaticus Fauvel 1923 (Polychaeta: Serpulidae) en el reclutamiento de Cyrtograpsus angulatus Dana 1851 (Brachyura: Grapsidae), en la laguna costera Mar Chiquita, Argentina
Contenido principal del artículo
Resumen
El poliqueto constructor de arrecifes calcáreos Ficopomatus enigmaticus es considerada una especie invasora en Argentina. Citada para el país en 1943, ha mostrado una importante expansión hasta nuestros días. Las partes vivas de los arrecifes son los refugios más importantes para los reclutas del cangrejo grápsido Cyrtograpsus angulatus en la laguna costera Mar Chiquita, en la Provincia de Buenos Aires, Argentina. En este trabajo se evalua el rol de los arrecifes de F. enigmaticus en el reclutamiento de C. angulatus, mediante la estimación del volumen total de arrecife vivo y el número y biomasa de reclutas y juveniles pequeños que pueden habitar el interior de los arrecifes. El volumen total de arrecife vivo estimado para 1999 fue de 353,849 m3, un 50% más que el estimado para 1975. El número máximo de cangrejos que pueden contener los arrecifes a lo largo de todo un periodo de reclutamiento fue estimado en 1.68 |00C3|? 1010 individuos, o 1,946 t si son expresados como biomasa. Los resultados, integrados a información previa, muestran que la invasión de F. enigmaticus ha tenido un gran impacto en la biología poblacional de C. angulatus, especialmente por el incremento de la disponibilidad de refugios para sus reclutas. Este impacto se extiende a toda la comunidad dado que este cangrejo es considerado una especie clave en la Laguna Mar Chiquita.
Descargas
Detalles del artículo
Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo una licencia Creative Commons Attribution 4.0, que le permite compartir y adaptar el trabajo, siempre que dé el crédito apropiado al autor o autores originales y la fuente, proporcione un enlace a Creative Commons licencia, e indicar si se realizaron cambios. Las figuras, tablas y otros elementos del artículo están incluidos en la licencia CC BY 4.0 del artículo, a menos que se indique lo contrario. El título de la revista está protegido por derechos de autor y no está sujeto a esta licencia. La escritura de licencia completa se puede ver aquí.