Transformación de dinoflagelados fotosintéticos del género Symbiodiniumen cultivo con vectores diseñados para plantas
Contenido principal del artículo
Resumen
Los métodos confiables y reproducibles de transformación genética son una herramienta clave para entender la fisiología y biología celular de Symbiodinium. Sin embargo, los métodos de transformación aplicados previamente a células tales como microalgas, incluyendo aquellos que usan perlas de vidrio, no han sido probados en Symbiodinium. Aquí reportamos un método simple de transformación transitoria que permitió la incorporación de plásmido en tres clados distintos de células de Symbiodinium en cultivo, con el plásmido pCB302 dirigido a plantas y que alberga secuencias codificantes de la fusión de proteína verde fluorescente (gfp) con RACK1C de Arabidopsis thaliana (AtRACK1C). La accesibilidad del plásmido a la pared celular resistente y a través de la membrana plasmática de los dinoflagelados se logró mediante agitación vigorosa en presencia de perlas de vidrio y polietilenglicol. El gen que confiere resistencia al herbicida Basta permitió la selección apropiada en las células fotosintéticas. La frecuencia de transformación con este plásmido por cada 106 células fue de 107 ± 7 transformantes para Symbiodinium kawagutii; 74 ± 8 para Symbiodinium microadriaticum ssp. microadriaticum y 65 ± 5 para Symbiodinium sp. Mf11. Por otra parte, los cultivos de Symbiodinium pulchrorum fueron transformados exitosamente con un vector diferente (pCAMBIA-FABD2- gfp) bajo las mismas condiciones, lo cual valida aún más nuestro procedimiento. La observación de emisión verde fluorescente en el citoplasma de las células en todas las transformaciones llevadas a cabo indicó que este procedimiento permitió que los plásmidos heterólogos entraran y promovieran la expresión en las células de Symbiodinium. El éxito de este método de transformación transitoria abre posibilidades interesantes para los estudios de genómica funcional en Symbiodinium spp.
Descargas
Detalles del artículo
Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo una licencia Creative Commons Attribution 4.0, que le permite compartir y adaptar el trabajo, siempre que dé el crédito apropiado al autor o autores originales y la fuente, proporcione un enlace a Creative Commons licencia, e indicar si se realizaron cambios. Las figuras, tablas y otros elementos del artículo están incluidos en la licencia CC BY 4.0 del artículo, a menos que se indique lo contrario. El título de la revista está protegido por derechos de autor y no está sujeto a esta licencia. La escritura de licencia completa se puede ver aquí.