Evidencia de la respuesta a un enterramiento a corto plazo de la fauna macrobentónica asociada a la fanerógama marina del Mediterráneo Cymodocea nodosa
Contenido principal del artículo
Resumen
La sedimentación y el enterramiento afectan a una gran variedad de hábitats en todo el mundo, especialmente en los sistemas costeros marinos. En el Mediterráneo, las fanerógamas marinas como Cymodocea nodosa suelen estar expuestas a la sedimentación y, a pesar de que la respuesta de C. nodosa ha sido documentada previamente, muy pocos estudios hacen referencia a cómo responde la macrofauna. Se ha usado un experimento manipulativo en el campo para examinar los efectos de un enterramiento súbito y puntual a pequeña escala sobre la fauna de invertebrados macrobentónicos. El enterramiento no afectó a la abundancia total, riqueza o diversidad de especies, ni tampoco a la abundancia o diversidad de individuos vivos 5 días después del enterramiento. Sin embargo, la riqueza de taxones vivos disminuyó a partir del día 3. Pasados 5 días, esa disminución revirtió y parece tener lugar una recuperación parcial. Casi 2 meses después, tres de las parcelas enterradas todavía presentaron algún tipo de sedimentación adicional, pero las otras tres habían perdido el sedimento. Se compararon las métricas de la fauna encontrada en los días 5 y 54 en las parcelas enterradas, y se encontró una alta diversidad para el día 54, evidenciando que la aparente recuperación que tuvo lugar 5 días después del enterramiento parece persistir. A pesar de que probablemente hemos subestimado los efectos y debemos ser conservadores con nuestras conclusiones, al examinar los resultados conjuntamente, sugieren que estos eventos repentinos y puntuales de enterramiento a pequeña escala pueden tener efectos negativos sobre la comunidad de fauna macrobentónica asociada a C. nodosa, la cual se recuperaría en unas pocas semanas.
Descargas
Detalles del artículo
Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo una licencia Creative Commons Attribution 4.0, que le permite compartir y adaptar el trabajo, siempre que dé el crédito apropiado al autor o autores originales y la fuente, proporcione un enlace a Creative Commons licencia, e indicar si se realizaron cambios. Las figuras, tablas y otros elementos del artículo están incluidos en la licencia CC BY 4.0 del artículo, a menos que se indique lo contrario. El título de la revista está protegido por derechos de autor y no está sujeto a esta licencia. La escritura de licencia completa se puede ver aquí.