Eficiencia digestiva aparente de aminoácidos en ingredientes utilizados en dietas para camarón blanco del pacífico, Penaeus vannamei
Contenido principal del artículo
Resumen
Los coeficientes de digestibilidad aparente (CDA) de materia seca, energía, proteína cruda (PC) y aminoácidos (AA) fueron evaluados en 4 ingredientes utilizados para alimentar juveniles de camarón blanco (Penaeus vannamei): harina de pescado (73.5% PC), concentrado proteico de papa (89.3% PC), levadura de cerveza (42.5% PC) y harina de crustáceo (47.2% PC). Las dietas experimentales incluyeron 30% del ingrediente prueba y 69% de una dieta comercial suplementada con 1% de óxido de cromo como marcador inerte. El contenido de aminoácidos en los ingredientes, las dietas formuladas, las dietas lixiviadas y las heces fue analizado por cromatografía líquida de alta resolución. La mayor pérdida de nutrientes en el agua se presentó con la dieta de harina de pescado (25%). Los AA con mayor pérdida en el agua fueron la lisina, la metionina y la arginina (25%, 23% y 21%, respectivamente). Los CDA para la materia seca oscilaron entre el 79.2% y el 90.6%, para la PC entre el 78.1% y el 91.8%, y para los AA entre el 75.4% y el 96.6%. En todos los casos el límite inferior correspondió al concentrado proteico de papa y el superior a la harina de crustáceo. El CDA para la energía fluctuó entre el 89.1% y el 95.2%, con el límite inferior para la harina de crustáceo y el superior para el concentrado proteico de papa.
Descargas
Detalles del artículo
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo una licencia Creative Commons Attribution 4.0, que le permite compartir y adaptar el trabajo, siempre que dé el crédito apropiado al autor o autores originales y la fuente, proporcione un enlace a Creative Commons licencia, e indicar si se realizaron cambios. Las figuras, tablas y otros elementos del artículo están incluidos en la licencia CC BY 4.0 del artículo, a menos que se indique lo contrario. El título de la revista está protegido por derechos de autor y no está sujeto a esta licencia. La escritura de licencia completa se puede ver aquí.