Una evaluación crítica del análisis cluster para identificar sedimentos contaminados en la Ría de Vigo (NW España)
Contenido principal del artículo
Resumen
El uso indiscriminado del análisis cluster para distinguir sedimentos contaminados y no contaminados nos ha llevado a realizar una evaluación comparativa entre los diferentes procedimientos de estos análisis aplicada a la concentración de metales pesados en sedimentos submareales de la ría de Vigo, NW de España. La utilización de distintos algoritmos de cluster, así como otras transformaciones de la misma matriz de datos conduce a la formación de diferentes clusters con un resultado inconcluso sobre el estado de contaminación de los sedimentos. Los resultados muestran que esta aproximación se ajusta mejor para identificar grupos de muestras que difieren en características sedimentológicas, tal como el tamaño de grano, más que en el grado de contaminación. El principal objetivo es llamar la atención sobre estos aspectos del análisis cluster y sugerir a los investigadores que sean rigurosos con este tipo de análisis. Finalmente, el uso del análisis discriminante nos permitió encontrar una función discriminante que separa las muestras en dos grupos claramente diferenciados y que no debieran ser tratados conjuntamente.
Descargas
Detalles del artículo
Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo una licencia Creative Commons Attribution 4.0, que le permite compartir y adaptar el trabajo, siempre que dé el crédito apropiado al autor o autores originales y la fuente, proporcione un enlace a Creative Commons licencia, e indicar si se realizaron cambios. Las figuras, tablas y otros elementos del artículo están incluidos en la licencia CC BY 4.0 del artículo, a menos que se indique lo contrario. El título de la revista está protegido por derechos de autor y no está sujeto a esta licencia. La escritura de licencia completa se puede ver aquí.