Variabilidad temporal y espacial de las concentraciones de pigmentos fitoplanctónicos en el Océano Índico, a partir de imágenes CZCS
Contenido principal del artículo
Resumen
Se obtuvieron 93 imágenes mensuales compuetas del sensor remoto de color del mar Coastal Zone Color Scanner (CZCS), a bordo del satélite Nimbus-7, para la región del Océano ÿndico (35ºN–55ºS; 30–120ºE), con el fin de determinar las variaciones estacionales de las concentraciones de pigmentos fitoplanctónicos producid as por cambios a gran escala en los procesos oceanográficos físicos. Los datos del CZCS fueron analizados usando la paquetería PC-SEAPAK y mostraron florecimientos extensos de fitoplancton en el noroeste del Mar Arábigo y frente a la costa de Somalia. Los florecimientos resultaron de surgencias inducidas por el viento durante los meses del monzón del suroeste de agosto y septiembre. En el norte del Mar Arábigo, los florecimientos fitoplanctónicos, detectados entre enero y marzo, parecen estar asociados con el enriquecimiento de nutrientes debido a la mezcla convectiva invernal. En la Bahía de Bengala, las mayores concentraciones de pigmentos se limitaron a las regiones costeras, variando sólo marginalmente entre estaciones del año tanto en las áreas costeras como mar adentro. Las concentraciones de pigmentos fitoplanctónicos fueron consistentemente bajas en el Océano Indico abierto. El análisis de las concentraciones de pigmentos obtenidas de las imágenes acumuladas mensualmente mostró que el Mar Arábigo sostiene una biomasa mayor de fitoplancton en comparación con otras regiones del Océano ÿndico. En general, las regiones costeras del Océano Indico son más ricas en pigmentos fitoplanctónicos que las oceánicas. El número de imágenes de áreas específicas fue altamente variable en toda la región debido a la cambiante nubosidad.
Descargas
Detalles del artículo
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo una licencia Creative Commons Attribution 4.0, que le permite compartir y adaptar el trabajo, siempre que dé el crédito apropiado al autor o autores originales y la fuente, proporcione un enlace a Creative Commons licencia, e indicar si se realizaron cambios. Las figuras, tablas y otros elementos del artículo están incluidos en la licencia CC BY 4.0 del artículo, a menos que se indique lo contrario. El título de la revista está protegido por derechos de autor y no está sujeto a esta licencia. La escritura de licencia completa se puede ver aquí.