Biología y pesquería del cangrejo cajeta bola Calappa convexa de Saussure (Crustacea, Brachyura, Calappidae) en el sureste del Golfo de California, México
Contenido principal del artículo
Resumen
El cangrejo cajeta bola (Calappa convexa) es capturado comúnmente en las redes de enmalle como parte de la fauna de acompañamiento de la langosta espinosa (Panulirus spp.) en el sureste de Sinaloa, México, constituyendo un recurso pesquero explotado localmente. Se recolectaron muestras de cangrejos cada mes durante el período de mayo de 1998 a abril de 1999 y se obtuvieron 274 especímenes (132 machos y 142 hembras). La distribución del recurso fue homogénea (presente en 72% de las muestras) a lo largo del área de muestreo. La proporción entre sexos (hembra:macho) fue 1:0.92 (χ2 > 0.05). La captura por unidad de esfuerzo (CPUE) varió de 0.81 g/100m2/h a 9.10 g/100m2/h. La captura máxima fue obtenida en junio y las mínimas ocurrieron en diciembre y marzo. Los valores de CPUE difirieron significativamente (ANOVA P < 0.05) entre los meses de muestreo. Los cangrejos fueron capturados en sustratos arenoso, rocoso y de cantos rodados. El 43% de la CPUE correspondió a sustratos rocosos. La talla media, basada en la longitud del caparazón (CL), fue de 72.5 ± 5.8 mm para los machos y de 74.5 ± 7.2 mm para las hembras. La distribución de frecuencias de las tallas fue unimodal y normal en los machos y unimodal y no normal en las hembras, con las mayores frecuencias en la primavera (107) y el invierno (73). La especie se reproduce a lo largo del año con picos máximos entre abril y agosto. La talla media de madurez sexual en las hembras fue de 75 mm (CL–50), llevando un promedio de 638,885 huevecillos. La talla media difirió significativamente entre las hembras (75.7 mm CL, SD = 7.3 mm) y los machos (72.8 mm CL, SD = 5.8 mm) (P < 0.05). Las clases modales mostraron un ligero desplazamiento estacional (de la primavera al invierno) hacia las tallas grandes. El análisis de la relación ancho:longitud de caparazón permitió detectar una variación durante el desarrollo de los machos y de las hembras. En particular, en las tallas mas grandes (> 75 mm CL), las hembras fueron más angostas mientras que con los machos ocurrió lo contrario. Las quelas izquierda y derecha alcanzaron, en los machos, un peso en fresco combinado de 100 g, el cual es alcanzado en tallas cercanas a los 75.0 mm CL, mientras que en las hembras este peso es alcanzado a los 79.0 mm CL.
Descargas
Detalles del artículo
Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo una licencia Creative Commons Attribution 4.0, que le permite compartir y adaptar el trabajo, siempre que dé el crédito apropiado al autor o autores originales y la fuente, proporcione un enlace a Creative Commons licencia, e indicar si se realizaron cambios. Las figuras, tablas y otros elementos del artículo están incluidos en la licencia CC BY 4.0 del artículo, a menos que se indique lo contrario. El título de la revista está protegido por derechos de autor y no está sujeto a esta licencia. La escritura de licencia completa se puede ver aquí.