Determinación de la unidad de esfuerzo de pesca en una pesquería artesanal ribereña en Manzanillo, Colima, México
Contenido principal del artículo
Resumen
Con un muestreo intensivo diario de la actividad pesquera artesanal de Manzanillo, Colima (México), de febrero de 1992 a abril de 1993, se recopiló información sobre diferentes aspectos del sistema de pesca: embarcaciones, artes de pesca y esfuerzo de pesca. Por la alta diversificación que presentan los sistemas de pesca de este tipo, se elaboró una estrategia para determinar cuál es la mejor medida del esfuerzo, con fines de manejo de la pesca ribereña. Se realizó un análisis de series de tiempo para establecer el adecuado nivel temporal, resultando la agrupación mensual como la más adecuada. Se ajustaron modelos de regresión simple y múltiple, aplicando análisis de residuos para tres medidas de esfuerzo de pesca: tiempo de pesca, número de pescadores y número de viajes. De las tres medidas estudiadas, el número de viajes y el tiempo de pesca son las que mejor representan el esfuerzo de pesca. La integración de las variables en un modelo de regresión lineal múltiple es un mejor indicador; sin embargo, el aumento de la varianza explicada no es significativo y este modelo incrementa la complejidad del diseño de la captura y manejo de la información. A pesar de que la información analizada proviene de meses en que se dio el fenómeno de El Niño, se considera que no tiene efecto en los resultados obtenidos, ya que el uso de la captura total enmascara los efectos específicos. Se recomienda el uso del viaje de pesca como la mejor medida del esfuerzo, en función de su validez estadística y de su facilidad de obtención, siendo este criterio requisito básico para la estructuración de un sistema de manejo de una pesquería.
Descargas
Detalles del artículo
Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo una licencia Creative Commons Attribution 4.0, que le permite compartir y adaptar el trabajo, siempre que dé el crédito apropiado al autor o autores originales y la fuente, proporcione un enlace a Creative Commons licencia, e indicar si se realizaron cambios. Las figuras, tablas y otros elementos del artículo están incluidos en la licencia CC BY 4.0 del artículo, a menos que se indique lo contrario. El título de la revista está protegido por derechos de autor y no está sujeto a esta licencia. La escritura de licencia completa se puede ver aquí.