Avances en ecotoxicología marina: comparación entre tests de laboratorio y estudios in situ para la evaluación de la calidad ambiental de los sedimentos
Contenido principal del artículo
Resumen
La ecotoxicología es la ciencia que describe y predice el comportamiento de las sustancias en el medio ambiente y las respuestas biológicas del sistema para así, finalmente, evaluar el riesgo asociado con estas emisiones. Estas evaluaciones son difíciles de realizar desde el punto de vista científico y deberían ser elaboradas mediante métodos integrados. Los sedimentos se contemplan, desde el punto de vista científico, como un componente clave en el ecosistema para la evaluación de la calidad ambiental. Los tests de toxicidad de los sedimentos se pueden llevar a cabo tanto en el laboratorio como en el medio teniendo ambos ventajas y desventajas. En este trabajo se comparan los datos obtenidos de distintos experimentos realizados en el laboratorio y un estudio elaborado en el campo. Las principales ventajas de los tests que se han llevado a cabo en el laboratorio fueron la posibilidad de estandarizar la metodología y la evidencia directa que se obtiene de que el sedimento contaminado es el causante de la respuesta biológica; sin embargo, estos resultados son difíciles de extrapolar a la naturaleza. Los resultados obtenidos en este estudio muestran también la importancia de la variable seleccionada en cada test así como la variabilidad en sus respuestas. Por lo tanto, los resultados resaltan la necesidad y la importancia de la utilización de una batería de tests para la evaluación de la toxicidad. Por otra parte, los estudios realizados in situ tienen la ventaja de la evidencia empírica y la fuerte indicación entre la correlación de la toxicidad y los resultados obtenidos; sin embargo, estos resultados están muy afectados por el azar, lo que imposibilita aislar un único factor causante de la respuesta biológica. Los resultados son incluso más difíciles de interpretar cuando se realizan índices estructurales de la macrofauna porque éstos pueden estar más relacionados con el contenido en materia orgánica u otra causa de estrés natural, como puede ser un gradiente de salinidad producido por la marea, etc.
Descargas
Detalles del artículo
Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo una licencia Creative Commons Attribution 4.0, que le permite compartir y adaptar el trabajo, siempre que dé el crédito apropiado al autor o autores originales y la fuente, proporcione un enlace a Creative Commons licencia, e indicar si se realizaron cambios. Las figuras, tablas y otros elementos del artículo están incluidos en la licencia CC BY 4.0 del artículo, a menos que se indique lo contrario. El título de la revista está protegido por derechos de autor y no está sujeto a esta licencia. La escritura de licencia completa se puede ver aquí.