Caracterización dinámica y energética de la marea en el golfo de California
Contenido principal del artículo
Resumen
Se estudió numéricamente el comportamiento dinámico y energético de la marea en el Golfo de California a partir de sus principales componentes. Se escogieron tres casos: el primero incluyó la componente M2; el segundo, las dos principales componentes semidiurnas; y el tercero, las siete componentes más importantes de la marea en el golfo. Los resultados muestran que el modelado de la marea fue satisfactorio para todas las componentes y para todos los casos. Se probó que pequeñas variaciones del coeficiente de fricción produjeron errores importantes en el ajuste de la marea. El comportamiento dinámico y energético de la marea no cambió al variar el coeficiente de fricción ni al incluir más componentes. Las fuerzas más importantes que mantienen el balance de momento en todo el golfo son el gradiente de presión, Coriolis y la fricción. En la región norte las fuerzas más importantes son el gradiente de presión y la fricción, mientras que en el sur del golfo las fuerzas más importantes están en balance geostrófico. La advección también es importante en la región norte y en el archipiélago de las grandes islas. Las regiones donde se disipa la mayor parte de la energía proveniente de la marea son la región norte y el archipiélago de las grandes islas, principalmente en el Alto Golfo, en Bahía Adair, en el Canal de Ballenas y en los umbrales de San Lorenzo y San Esteban. La inclusión de más componentes introdujo una mayor cantidad de momento y energía al golfo; parte de este momento y energía fue transferido al promedio y parte a frecuencias bajas. Los resultados muestran que la variación del coeficiente de fricción no afectó el comportamiento de la marea en el golfo, pero sí la estimación de la energía que se disipa en promedio dentro de él.
Descargas
Detalles del artículo
Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo una licencia Creative Commons Attribution 4.0, que le permite compartir y adaptar el trabajo, siempre que dé el crédito apropiado al autor o autores originales y la fuente, proporcione un enlace a Creative Commons licencia, e indicar si se realizaron cambios. Las figuras, tablas y otros elementos del artículo están incluidos en la licencia CC BY 4.0 del artículo, a menos que se indique lo contrario. El título de la revista está protegido por derechos de autor y no está sujeto a esta licencia. La escritura de licencia completa se puede ver aquí.