Abundancia de cianobacterias cocales, parámetros hidrográficos y la posible subestimación de la clorofila a in situ en el norte del golfo de California y la corriente de California, México
Contenido principal del artículo
Resumen
La abundancia de cianobacterias cocales en la zona eufótica en una localidad ubicada dentro de la Cuenca Delfín, en el norte del Golfo de California, y otra ubicada en la Corriente de California, hacia la Bahía de Todos Santos (México), fue de 107 a 108 cél L–1 durante algunos meses de 1993. Su comparación con los parámetros de muestreo de irradiancia, temperatura, nutrientes y clorofila a no muestra una correlación significativa con la abundancia de cianobacterias. Se calculó la contribución de las cianobacterias a la concentración in situ de clorofila a empleando un valor promedio de la concentración celular de clorofila a en cultivos de Synechococcus obtenido de la literatura (1.0 fg Chl a cél–1), una reducida eficiencia de extracción de clorofila a y la abundancia de cianobacterias cocales in situ. La contribución de las cianobacterias, en la mitad de los casos, para la Cuenca Delfín fue arriba de 10% y para la Corriente de California, arriba de 4% del total de la clorofila a. La contribución relativa no muestra relación con los parámetros ambientales. Se realizaron mediciones de la concentración de clorofila celular en Synechococcus (WH-7803) empleando, para su extracción sin tratamiento físico por diferentes solventes, acetona al 90% y dimetil sulfóxido/acetona/agua (DMSO/acetona). La concentración de clorofila celular en WH-7803 extraída con DMSO/acetona fue un factor de 1.9 veces más alto que la concentración de clorofila extraída con acetona al 90%. Suponiendo que solamente las cianobacterias pueden alcanzar altas concentraciones de clorofila en la extracción con DMSO/acetona, entonces las concentraciones de clorofila a medidas en la extracción con acetona al 90% subestimaron las concentraciones reales in situ de la clorofila a, en la mitad de los casos, en más de 5% en el norte del Golfo de California y más de 2% en la Corriente de California.
Descargas
Detalles del artículo
Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo una licencia Creative Commons Attribution 4.0, que le permite compartir y adaptar el trabajo, siempre que dé el crédito apropiado al autor o autores originales y la fuente, proporcione un enlace a Creative Commons licencia, e indicar si se realizaron cambios. Las figuras, tablas y otros elementos del artículo están incluidos en la licencia CC BY 4.0 del artículo, a menos que se indique lo contrario. El título de la revista está protegido por derechos de autor y no está sujeto a esta licencia. La escritura de licencia completa se puede ver aquí.