Ciclo reproductivo de Geukensia demissa (Bivalvia: Mytilidae) en la playa de Nazaret, El Moján, Estado Zulia, Venezuela
Contenido principal del artículo
Resumen
Geukensia demissa es un mitílido que invadió el estuario del Lago de Maracaibo. De este mejillón, por ser una especie nueva en el lago, se desconocen todos los aspectos relacionados con su biología reproductiva, por lo que en este trabajó se describió el ciclo reproductivo de este molusco bivalvo, a partitr de una población ubicada en el Estrecho del Lago de Maracaibo (Nazaret). Durante 12 meses (enero a diciembre) fueron recolectados 80 animales en la playa de Nazaret, sector El Moján. A cada animal se le realizó una disección, tomando muestras del fluido gonadal que posteriormente se observaron al microscopio para determinar la presencia y el estado de madurez de los gametos. Los diferentes estados de desarrollo gametogénico fueron tomados de la clasificación descrita por Shafee (1989). El índice gonadal se calculó mediante la ecuación IG = Σ (n × V)/N. Los resultados mostraron que esta especie tiene un ciclo reproductivo continuo, presentando ejemplares maduros y desovados durante todo el año. Se observaron dos procesos gametogénicos: el primero comenzó en la época seca y se extendió hasta el comienzo de la época lluviosa, cuando los gametos alcanzaron su máxima madurez; el segundo comenzó en la época lluviosa (septiembre) y se extendió hasta finales de noviembre cuando los gametos volvieron a estar maduros. Se observaron dos picos de desove, uno en el mes de julio y el otro a finales de diciembre. No se observó 100% de desove en la población. Se pudo apreciar sincronía en la madurez y el desove tanto en las hembras como en los machos.
Descargas
Detalles del artículo
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo una licencia Creative Commons Attribution 4.0, que le permite compartir y adaptar el trabajo, siempre que dé el crédito apropiado al autor o autores originales y la fuente, proporcione un enlace a Creative Commons licencia, e indicar si se realizaron cambios. Las figuras, tablas y otros elementos del artículo están incluidos en la licencia CC BY 4.0 del artículo, a menos que se indique lo contrario. El título de la revista está protegido por derechos de autor y no está sujeto a esta licencia. La escritura de licencia completa se puede ver aquí.