Coeficiente de digestabilidad aparente y energía metablizable de ingredientes utilizados en la alimentación del sargo rayado Archosargus rhomboidalis (L. 1758, Pisces: Sparidae)
Contenido principal del artículo
Resumen
Se determinó el coeficiente de digestibilidad de 13 harinas de origen animal y vegetal utilizadas como ingredientes en los alimentos del sargo rayado Archosargus rhomboidalis. Los ejemplares capturados se aclimataron en tanques de 1000 L durante 10 días, recibiendo separadamente un alimento de referencia y las 13 dietas experimentales conformadas con un 69.3% de la mezcla de referencia, 1% del indicador y 29.7% de las harinas a estudiar. Posteriormente, se sembraron 12 ejemplares en cada acuario de los 14 tratamientos con 3 réplicas cada uno y se alimentaron por 5 días. Las heces fueron recolectadas diariamente por decantación y separadas luego por filtración del agua de cada acuario, obteniendo el material fecal para determinar el coeficiente de digestibilidad de cada tratamiento y de cada ingrediente. Los coeficientes de digestibilidad de la materia seca, proteína, lípidos y energía de los diferentes tratamientos indican que las harinas de origen animal fueron mejor digeridas que las de origen vegetal; asimismo, la asimilación nutritiva de estas últimas depende del tipo de carbohidratos que contenga y de su contenido de cenizas. Además, las altas concentraciones de fibra cruda deben limitarse en las dietas por su bajo contenido de valor nutritivo y porque producen enfermedades y perjudican la calidad del agua. El contenido de fibra cruda está inversamente relacionado con la digestibilidad aparente de la materia seca, proteínas y energía. Los carbohidratos solubles son buena fuente de azúcares nutritivos para el sargo rayado. En el agua de los acuarios se registraron los valores de temperatura, salinidad y oxígeno disuelto.
Descargas
Detalles del artículo
Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo una licencia Creative Commons Attribution 4.0, que le permite compartir y adaptar el trabajo, siempre que dé el crédito apropiado al autor o autores originales y la fuente, proporcione un enlace a Creative Commons licencia, e indicar si se realizaron cambios. Las figuras, tablas y otros elementos del artículo están incluidos en la licencia CC BY 4.0 del artículo, a menos que se indique lo contrario. El título de la revista está protegido por derechos de autor y no está sujeto a esta licencia. La escritura de licencia completa se puede ver aquí.