Estimación de la abundancia de Gigartina canaliculata Harvey, en Bahía San Quintín, Baja California, México
Contenido principal del artículo
Resumen
Se realizó un estudio con muestreos bimensuales desde marzo de 1987 hasta enero de 1988 en bahía San Quintín, B.C., en donde se determinó la abundancia del alga Gigartina canaliculata Harvey (Bhodophyceae-Gigartinales). Las mayores magnitudes de biomasa expresadas en peso seco, se obtuvieron durante los muestreos en los meses de mayo con 475 ± 49 g/m2, julio con 545 ± 88 g/m2 y septiembre con 377 + 47 g/m2; lo anterior extrapolado al área total de 400,000 m2, resultó en 190 ± 19 ton, 218 ± 35 ton y 150 ± 19 ton, respectivamente. La mínima biomasa se apreció en el muestreo del mes de enero con 120 ± 35 g/m2 y, que extrapolada a los 400,000 m2, representó 48 ± 5.2 ton. Los eventos de surgencias que se presentan a finales de primavera y principios de verano en bahía San Quintín (Dawson, 1951; Alvarez-Borrego y Alvarez-Borrego, 1982) coinciden con las máximas magnitudes de biomasa registradas. La relación funcional peso húmedo contra peso seco resultó con un coeficiente de regresión r = 0.94 y con una ecuación y = 1.75 + 0.19 x. La reproducción sexual es máxima de septiembre a enero con 95% de plantas cistocárpicas y la mínima se localizó en el mes de mayo con 50%. La reproducción mínima encontrada en el mes de mayo y el mayor porcentaje de plantas sexualmente maduras hacia las estaciones de otoño-invierno, nos muestran un corrimiento en el tiempo del ciclo de vida de G. canaliculata, provocado a su vez por un corrimiento de la temperatura del agua de mar la cual es controlada por los eventos de surgencias mencionadas en el párrafo anterior. Las plantas presentaron un crecimiento cuasi-homogéneo durante todo el año (%proteínas/% carbohidratos), con un índice de crecimiento de 0.22-0.29, en donde 0.29 corresponde al mes de marzo.
Descargas
Detalles del artículo
Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo una licencia Creative Commons Attribution 4.0, que le permite compartir y adaptar el trabajo, siempre que dé el crédito apropiado al autor o autores originales y la fuente, proporcione un enlace a Creative Commons licencia, e indicar si se realizaron cambios. Las figuras, tablas y otros elementos del artículo están incluidos en la licencia CC BY 4.0 del artículo, a menos que se indique lo contrario. El título de la revista está protegido por derechos de autor y no está sujeto a esta licencia. La escritura de licencia completa se puede ver aquí.