Caracterización geoquímica de núcleos de sedimento de la plataforma continental en el área de las rías occidentales (NW Península Ibérica)
Contenido principal del artículo
Resumen
En el presente trabajo se busca entender el origen de los sedimentos depositados en la zona costera y la plataforma continental de Galicia. Se estudiaron núcleos de sedimentos usando diferentes métodos geoquímicos: medición del tamaño de grano, determinación de carbonato y análisis de elementos. Se realizaron análisis químicos mediante técnicas multielementales: espectrometría de fluorescencia de rayos X por energía dispersiva (EDXRF) y análisis por activación neutrónica instrumental (INAA). La distribución del tamaño de grano mostró que los sedimentos recolectados frente a las rías de Vigo y Pontevedra contenían procentajes mayores de limo y arcilla. El enriquecimiento de carbonato medido en algunas muestras de sedimento de diferentes sitios y su granulometría parecen indicar distintos orígenes de los sedimentos: productividad biológica fluvial para los sedimentos frente a las rías y actividad biogénica marina para los sedimentos de la plataforma continental. Los perfiles de la composición de elementos del núcleo indicaron contaminación continental reciente de Zn y, en menor grado, de As, aunque sin evidencias de exportación a la plataforma continental adyacente. Otros elementos que pueden indicar actividades antropogénicas se encontraron en concentraciones bajas en comparación con valores de referencia. La distribución de Zr en los sedimentos recolectados a lo largo de una línea recta enfrente de la Ría de Vigo aumenta hacia el oeste, lo que indica que este elemento no ha sido exportado recientemente desde el continente.
Descargas
Detalles del artículo
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo una licencia Creative Commons Attribution 4.0, que le permite compartir y adaptar el trabajo, siempre que dé el crédito apropiado al autor o autores originales y la fuente, proporcione un enlace a Creative Commons licencia, e indicar si se realizaron cambios. Las figuras, tablas y otros elementos del artículo están incluidos en la licencia CC BY 4.0 del artículo, a menos que se indique lo contrario. El título de la revista está protegido por derechos de autor y no está sujeto a esta licencia. La escritura de licencia completa se puede ver aquí.