Ictiofauna de la laguna costera La Cruz, Sonora, México
Contenido principal del artículo
Resumen
Para analizar la comunidad ictiológica de la laguna costera La Cruz, en el Golfo de California, se llevaron a cabo muestreos durante 1989-1991 con cuatro tipos de arte: red de plancton, red de playa, atarraya y red de arrastre de fondo. Se registraron un total de 34 familias, 63 géneros y 96 especies, aportando la red de fondo el mayor número de especies (48), seguida por la red de plancton (40), red de playa (37) y atarraya (28). Las especies más representativas para cada arte, según el índice de valor biológico, fueron: juveniles de Leuresthes sardina, capturados con red de playa, y juveniles y adultos de Urolophus maculatus, capturados con atarraya y red de fondo. Las familias Gobiidae, Atherinidae, Gerreidae y Engraulidae fueron importantes a nivel larval y responsables de los valores mínimos de diversidad. Ademas, representantes de estas familias destacaron en etapa juvenil. De esta forma, los cambios en la diversidad estuvieron influenciados por la sucesión de especies dominantes. Especies de las familias Urolophidae y Gobiidae se encontraron en diferentes estadios de desarrollo, lo que indica que tienen alta dependencia del sistema para su ciclo vital. Se sugiere que la laguna La Cruz es importante para muchas especies de peces que hacen uso extensivo de ella como zona de refugio, alimentación y/o reproducción.
Descargas
Detalles del artículo
Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo una licencia Creative Commons Attribution 4.0, que le permite compartir y adaptar el trabajo, siempre que dé el crédito apropiado al autor o autores originales y la fuente, proporcione un enlace a Creative Commons licencia, e indicar si se realizaron cambios. Las figuras, tablas y otros elementos del artículo están incluidos en la licencia CC BY 4.0 del artículo, a menos que se indique lo contrario. El título de la revista está protegido por derechos de autor y no está sujeto a esta licencia. La escritura de licencia completa se puede ver aquí.