El ciclo reproductivo de la almeja catarina, Argopecten circularis (Sowerbi, 1835), en relación con temperatura y fotoperiodo, en Bahía Concepción, B.C.S., México
Contenido principal del artículo
Resumen
Se investigó la biología reproductiva de la especie Argopecten circularis, recurso importante en las pesquerías de moluscos en el Estado de Baja California Sur, en relación con factores exógenos como la temperatura y el fotoperiodo, en Bahía Concepción. Se utilizaron muestras mensuales de ejemplares adultos principalmente, con registros biométricos de concha, partes blandas y análisis histológico de las gónadas, y se describieron cinco estadios de maduración gonádica. Se confirmó que esta especie es hermafrodita funcional, con un patrón de reproducción caracterizado por un periodo de máxima actividad de diciembre a marzo, cuando las fases dominantes son madurez y desove. Las condiciones prevalecientes durante el desove máximo de invierno fueron: temperatura entre 16 y 22ºC, y fotoperiodo entre 630 y 760 minutos de iluminación por día, en promedio mensual. Mediante el análisis histológico, se determinó la talla mínima de madurez individual, que correspondió a 35 mm de longitud anteroposterior, y la talla mínima de desove, de 47 mm. La talla mínima de madurez y desove poblacional fue de 58 mm de longitud anteroposterior. A partir de esta talla se observó el máximo potencial reproductor, que coincide con la ocurrencia de las menores temperaturas durante un ciclo anual. Las variaciones anuales en la estación reproductiva de esta especie, en las diferentes localidades de Baja California Sur, sugieren flexibilidad en la influencia de los factores exógenos y controles endógenos sobre el evento reproductivo.
Descargas
Detalles del artículo
Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo una licencia Creative Commons Attribution 4.0, que le permite compartir y adaptar el trabajo, siempre que dé el crédito apropiado al autor o autores originales y la fuente, proporcione un enlace a Creative Commons licencia, e indicar si se realizaron cambios. Las figuras, tablas y otros elementos del artículo están incluidos en la licencia CC BY 4.0 del artículo, a menos que se indique lo contrario. El título de la revista está protegido por derechos de autor y no está sujeto a esta licencia. La escritura de licencia completa se puede ver aquí.