Distribución de la contaminación orgánica en la Bahía de Nipe, Cuba
Contenido principal del artículo
Resumen
La Bahía de Nipe, en el NE de la región oriental de Cuba (75º40′ longitud 0 y 20º50′ latitud N), con un volumen aproximado de 1,700 millones de metros cúbicos y siete metros de profundidad media, fue objeto de una investigación referente a la calidad del agua. Se estableció una red de 37 estaciones, y se efectuaron siete cruceros que abarcaron épocas de zafra y de receso de esta actividad. Después de analizar los parámetros usuales de calidad de agua: oxígeno disuelto, demanda bioquímica de oxígeno, nitrito, nitrato, amonio y sólidos suspendidos totales, se llegó a la conclusión de que el área colindante con los vertimientos de Central, Torula y Matadero, del complejo agroindustrial Guatemala, es la de mayor contaminación orgánica, lo que se demostró además con un análisis de clasificación jerárquica. Según las concentraciones registradas, se corroboró que el empeoramiento de la bahía ocurre en épocas de zafra, por la elevada carga hidráulica y contaminante que aportan los efluentes de los órganos contaminadores. Por ello, se concluye que dicho complejo agroindustrial es el causante principal del deterioro ambiental de la zona, y se recomienda controlar la contaminación orgánica, en apoyo de las actividades pesqueras y de la salud ambiental de la bahía.
Descargas
Detalles del artículo
Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo una licencia Creative Commons Attribution 4.0, que le permite compartir y adaptar el trabajo, siempre que dé el crédito apropiado al autor o autores originales y la fuente, proporcione un enlace a Creative Commons licencia, e indicar si se realizaron cambios. Las figuras, tablas y otros elementos del artículo están incluidos en la licencia CC BY 4.0 del artículo, a menos que se indique lo contrario. El título de la revista está protegido por derechos de autor y no está sujeto a esta licencia. La escritura de licencia completa se puede ver aquí.