Algunos factores ecológicos que determinan la distribución y abundancia del lobo marino Zalophus californianus, en el Golfo de California
Contenido principal del artículo
Resumen
El tamaño de la población de lobo marino Zulophus californiunus (Lesson, 1828) en periodo de reproducción, durante la década de los ochenta en el golfo de California, se estimó en un total de 23,256 individuos (sin ajustes) y 31,393 animales, con ajustes al error censal. De estos 23,256, el 6.9% fueron machos adultos, 5% machos subadultos, 40.7% hembras adultas, 23.9% juveniles, 22.7% crías (menores de un año de edad) y 0.8% individuos no clasificados. El 86% de las 29 colonias estudiadas están en islas y el restante en cabos de tierra firme, mientras que el 98.8% de la población total ocupa costa insular. El número de islas (hábitat disponible para la reproducción) no determinó la distribución de la población en el golfo de California. En cambio, la concentración de sus presas habituales (sardina, anchoveta, macarela y merluza) coincide con la abundancia de población: el 82% de la población de lobo marino y la producción de crías del golfo se concentraron en la región norte (de isla San Esteban hacia el norte), lo cual se asocia con la presencia de los grandes cardúmenes de pelágicos menores del golfo. Por otra parte, el lobo marino de California tiende a ocupar islas pequeñas y medianas (menores de 3 km de largo), donde se agrupa el 80% de la población. Los factores que determinan esta selección de tamaño insular pueden ser: 1) ausencia de depredadores terrestres, 2) fácil intercomunicación de los animales para la reproducción y 3) ventaja selectiva para el apareamiento. La razón sexual operativa (número de hembras adultas por cada macho adulto) varió de acuerdo con el tamaño de la isla, en relación exponencial negativa. En promedio, hay más hembras adultas disponibles por macho en las islas pequeñas, debido al efecto de agregación por espacio reducido. Este efecto genera una mayor competencia sexual entre los machos adultos (con evidente ventaja para los mismos), pero también asegura una mejor calidad de los machos territoriales para las hembras reproductoras.
Descargas
Detalles del artículo
Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo una licencia Creative Commons Attribution 4.0, que le permite compartir y adaptar el trabajo, siempre que dé el crédito apropiado al autor o autores originales y la fuente, proporcione un enlace a Creative Commons licencia, e indicar si se realizaron cambios. Las figuras, tablas y otros elementos del artículo están incluidos en la licencia CC BY 4.0 del artículo, a menos que se indique lo contrario. El título de la revista está protegido por derechos de autor y no está sujeto a esta licencia. La escritura de licencia completa se puede ver aquí.