Biología reproductiva de la sierra Scomberomorus sierra (Pisces, Scombridae) en el Pacífico central mexicano

Contenido principal del artículo

G Lucano-Ramírez
S Ruiz-Ramírez
FI Palomera-Sánchez
G González-Sansón

Resumen

Se tomaron muestras mensuales de sierra Scomberomorus sierra durante nueve años (1998–2000 y 2002–2007) con redes de enmalle en la Bahía de Navidad, Jalisco (México). La proporción de sexos de S. sierra no presentó diferencias significativas (H:M, 1:0.9) durante el periodo de estudio. Las tendencias mensuales del índice gonadosomático, de los porcentajes de organismos con gónadas maduras y del diámetro promedio de los ovocitos indican que la sierra se reproduce en los meses de abril a junio (primavera). Este periodo de reproducción también se sustenta con las observaciones de las características microscópicas que presentaron las gónadas en esta época (mayor porcentaje de ovocitos en fase de vitelogénesis avanzada y alta concentración de espermatozoides en el lumen lobular y conducto principal del testículo). La longitud total (LT) osciló de 26.0 a 102.8 cm y el promedio fue de 53.3 cm. Las tallas promedio de maduración calculadas para hembras y machos fueron de 59.3 y 56.4 cm LT, respectivamente. La mayoría de los individuos capturados presentaron una longitud menor que la talla promedio de maduración sexual, lo que indica que en la zona de estudio la pesca de S. sierra está integrada principalmente por organismos jóvenes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Lucano-Ramírez, G., Ruiz-Ramírez, S., Palomera-Sánchez, F., & González-Sansón, G. (2011). Biología reproductiva de la sierra Scomberomorus sierra (Pisces, Scombridae) en el Pacífico central mexicano. Ciencias Marinas, 37(3), 249–260. https://doi.org/10.7773/cm.v37i3.1892
Sección
Artículo de investigación

Métrica

Artículos más leídos del mismo autor/a