Relaciones empíricas para estimar la atenuación subacuática de PAR en Bahía San Quintín utilizando la profundidad de Secchi y la distancia horizontal de desaparición de objetos
Contenido principal del artículo
Resumen
Se desarrollaron relaciones empíricas para estimar el coeficiente vertical de atenuación de la radiación fotosintéticamente disponible (KPAR) basado en distancias de desaparición de objetos en la componente vertical (ZD) y horizontal (HS) en Bahía San Quintín, Baja California. Las mediciones visuales verticales se hicieron con discos blancos (profundidad del Secchi o ZSD) y negros (ZSD). Las mediciones horizontales consistieron en la detección de esferas blancas (HSW) y negras (HSB). Se generaron perfiles radiométricos de PAR para calcular KPAR. Se midieron distancias verticales (ZD) y horizontales (HS) con objetos blancos y negros. Se desarrollaron los modelos empíricos potenciales KPAR = 1.48 ZSD–1.16, KPAR = 0.87 ZBD –1.52, KPAR = 0.54 HSW–0.65 y KPAR = 0.53 HSB–0.92 para las relaciones correspondientes. Los parámetros de estos modelos no son significativamente diferentes a los de modelos desarrollados para el Estero de Punta Banda, otra laguna de Baja California, con excepción del modelo para la relación KPAR-HSW. Además, los parámetros para el modelo de la relación KPAR-ZSD para Bahía San Quintín y el Estero de Punta Banda no son significativamente diferentes de los de un modelo desarrollado para aguas costeras cerca de Santa Bárbara, California. Se propone un conjunto de modelos que se puede aplicar a las aguas costeras del noroeste de Baja California y del sur de California (KPAR = 1.45 ZSD–1.10, KPAR = 0.92 ZBD–1.45 y KPAR = 0.70 HSB–1.10). Si bien este método puede tener aplicación universal, se requieren más datos para explorar la variabilidad de los parámetros para cuerpos de agua diferentes.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo una licencia Creative Commons Attribution 4.0, que le permite compartir y adaptar el trabajo, siempre que dé el crédito apropiado al autor o autores originales y la fuente, proporcione un enlace a Creative Commons licencia, e indicar si se realizaron cambios. Las figuras, tablas y otros elementos del artículo están incluidos en la licencia CC BY 4.0 del artículo, a menos que se indique lo contrario. El título de la revista está protegido por derechos de autor y no está sujeto a esta licencia. La escritura de licencia completa se puede ver aquí.