Corrientes, transportes y variabilidad termohalina en la entrada al golfo de California (19–21 de abril de 2013)
Contenido principal del artículo
Resumen
Datos climatológicos indican que las aguas del golfo de California (GC) se calientan en primavera por el intercambio de aguas con el océano Pacífico. Para entender mejor este intercambio, se recolectaron datos hidrográficos en la entrada al GC del 19 al 21 de abril de 2013. Los resultados indicaron un intercambio anticiclónico. Hubo un flujo intenso de salida de Agua del Golfo de California (AGC) sobre la parte exterior de la plataforma continental y el talud continental de Sinaloa, con velocidades máximas de 0.5 m·s–1 a 60 m y hasta ~500 m de profundidad. El flujo de entrada ocurrió cerca de la península de Baja California, fue más débil (0.1–0.2 m·s–1) y transportó Agua de la Corriente de California y AGC. Los datos de altimetría satelital indicaron una posible razón para este patrón de flujo: un par de remolinos al este de la entrada bloquearon la trayectoria del flujo de la corriente de California hacia Sinaloa. Los transportes horizontales integrados fueron calculados con la velocidad observada y el balance geostrófico. Los transportes fueron mayores en los 200 m superiores, con flujo de salida arriba de 500 m de profundidad, lo que implica un enfriamiento neto de las aguas en la capa superior del golfo. Las observaciones se compararon con datos de mayo de 1992. En abril de 2013 se observó una mayor variabilidad termohalina que en mayo de 1992, con un flujo ciclónico bien desarrollado en la entrada al GC. Los transportes estimados para abril y mayo de 1992 con Pegasus fueron muy diferentes a los transportes estimados para abril de 2013, donde el flujo de entrada (y aumento de calor) dominaron por encima de los 500 m de profundidad. El contraste entre las mediciones de 2013 y 1992 es un ejemplo de cómo los remolinos de mesoescala pueden revertir los intercambios estacionales en la entrada al GC.
Descargas
Detalles del artículo
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo una licencia Creative Commons Attribution 4.0, que le permite compartir y adaptar el trabajo, siempre que dé el crédito apropiado al autor o autores originales y la fuente, proporcione un enlace a Creative Commons licencia, e indicar si se realizaron cambios. Las figuras, tablas y otros elementos del artículo están incluidos en la licencia CC BY 4.0 del artículo, a menos que se indique lo contrario. El título de la revista está protegido por derechos de autor y no está sujeto a esta licencia. La escritura de licencia completa se puede ver aquí.