Distribución de clorofila y producción primaria por clases de tamaño en la costa del Pacífico mexicano

Contenido principal del artículo

José Rubén Lara-Lara
Carmen Bazán-Guzmán

Resumen

Del 15 de enero al 4 de febrero de 1999, se realizó un crucero oceanográfico a lo largo de la costa oeste de México, desde la boca del Golfo de California hasta el Golfo de Tehuantepec. Por primera ocasión en esta región, se realizaron experimentos de asimilación de 14C y se determinó el contenido de clorofila a en cuatro clases de tamaño en siete estaciones. También se determinaron las concentraciones de nutrientes (PO4 y SiO2). Las nutriclinas fueron muy superficiales, generalmente dentro de la zona eufótica. La temperatura superficial varió entre 19.5ºC y 28.3ºC, desde la boca del Golfo de California hasta el Golfo de Tehuantepec. La clorofila a integrada a través de la zona eufótica varió dentro de 16.8 y 95.6 mg m–2 d–1 (x = 41.4). La producción primaria integrada diaria tuvo un rango de 0.16 a 1.15 g C m–2 d–1 (x = 0.53). El nanofitoplancton (<20 µm) presentó la mayor contribución a la clorofila y producción primaria (60|00E2|??100%). El microfitoplancton (>20 µm) tuvo una contribución significativa sólo en dos estaciones de la región sur (30% y 44%). La contribución por las clases de tamaño intermedias dentro del nanofitoplancton (<20 a >10 µm, <10 a >3 µm) y el picoplancton (<3 a >0.45 µm) fue variable. La producción primaria y el contenido de clorofila a mostraron un claro patrón de distribución espacial incrementándose de las estaciones del norte hacia el sur.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Lara-Lara, J. R., & Bazán-Guzmán, C. (2005). Distribución de clorofila y producción primaria por clases de tamaño en la costa del Pacífico mexicano. Ciencias Marinas, 31(1A), 11–21. https://doi.org/10.7773/cm.v31i11.82
Sección
Artículo de investigación

Métrica

Artículos más leídos del mismo autor/a