Evaluación de las comunidades ícticas litorales de la zona propuesta como Reserva Marina Gando-Arinaga (Gran Canaria, Islas Canarias) mediante muestreos visuales
Contenido principal del artículo
Resumen
Se ejecutaron 88 muestreos visuales (censos estacionarios de 5 min y área = 200 m2) durante el invierno de 1999–2000 y verano de 2000 en la zona propuesta como Reserva Marina Gando-Arinaga (Gran Canaria, Islas Canarias), con el fin de optimizar una técnica que permita la evaluación visual de las poblaciones ícticas, describir la situación y los factores ambientales que estructuran la comunidad de peces, y conocer la influencia de las diferentes categorías (figuras de protección) definidas en la abundancia y tallas de ciertas especies de interés pesquero. Se observaron 36 especies de peces. Las más frecuentes (>50% de frecuencia de observación) fueron Abudefduf luridus, Thalassoma pavo, Chromis limbatus, Sparisoma cretense y Diplodus vulgaris, mientras que las más abundantes (abundancia media por censo >5 ind 100 m–2) fueron Pomadasys incisus, Boop boops, A. luridus, C. limbatus y T. pavo. El número medio de especies por censo osciló entre 18.25 y 3.5 (media = 7.61). El número medio de individuos osciló entre 382.62 y 2.75 (media = 94.43). La diversidad (H′) fue baja (0.88–0.22, media = 0.52) y la equitatividad (J′) varió entre 0.33 y 0.94 (media = 0.64). Para Sparisoma cretense no se detectaron diferencias entre las diferentes categorías de emplazamientos para la abundancia y talla, mientras que para Mullus surmuletus y Diplodus sargus se detectaron diferencias para las tallas, pero no para la abundancia. No se registraron diferencias para los descriptores de la comunidad en función de la estacionalidad, habiéndose observado diferencias según el hábitat. Técnicas multivariantes mostraron que pendiente y profundidad son los factores abióticos más importantes que estructuran la comunidad. La riqueza de especies y la abundancia total de individuos mostraron un incremento con la profundidad y pendiente, mientras que la equitatividad disminuyó con dichos parámetros.
Descargas
Detalles del artículo
Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo una licencia Creative Commons Attribution 4.0, que le permite compartir y adaptar el trabajo, siempre que dé el crédito apropiado al autor o autores originales y la fuente, proporcione un enlace a Creative Commons licencia, e indicar si se realizaron cambios. Las figuras, tablas y otros elementos del artículo están incluidos en la licencia CC BY 4.0 del artículo, a menos que se indique lo contrario. El título de la revista está protegido por derechos de autor y no está sujeto a esta licencia. La escritura de licencia completa se puede ver aquí.