Movimientos horizontales y verticales del dorado (Coryphaena hippurus) en la bahía de La Paz, México
Contenido principal del artículo
Resumen
El dorado (Coryphaena hippurus) es un recurso importante para la pesca deportiva en México. Es capturado incidentalmente por la flota atunera de cerco en el Pacífico oriental y en áreas costeras por la pesca artesanal. Aunque es considerada una especie altamente migratoria, existen pocos estudios sobre sus movimientos. En este estudio se analizaron los movimientos del dorado por medio de telemetría acústica en tres localidades dentro de la bahía de La Paz, parte sur del golfo de California, entre verano y otoño de 2013. Se adhirieron transmisores acústicos a seis individuos y se siguieron durante periodos de hasta 48 h. Cada hora, se hicieron perfiles verticales de temperatura y batimetría. Para determinar el efecto de variables bióticas (sexo) y abióticas (temperatura y profundidad del agua, profundidad de la termoclina, hora y batimetría) sobre los movimientos horizontales y verticales de los organismos marcados, se aplicaron modelos aditivos generalizados mixtos. Los resultados mostraron una tendencia a movimientos horizontales a la zona suroeste de bahía de La Paz; dos movimientos atravesaron la bahía de sureste a suroeste. La velocidad promedio fue de 0.51 m s–1. Los movimientos verticales indicaron que los individuos estuvieron por encima de los 34 m de profundidad el 80% del tiempo, del cual aproximadamente 45% estuvieron en los 10 m superiores. En horas de luz los peces nadaron por arriba de los 10 m de profundidad y en la noche realizaron inmersiones de hasta 73 m. Las variables bióticas y abióticas influyeron ambos tipos de movimientos; sin embargo, la batimetría y temperatura explicaron en gran parte los movimientos de los peces.
Descargas
Detalles del artículo
Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo una licencia Creative Commons Attribution 4.0, que le permite compartir y adaptar el trabajo, siempre que dé el crédito apropiado al autor o autores originales y la fuente, proporcione un enlace a Creative Commons licencia, e indicar si se realizaron cambios. Las figuras, tablas y otros elementos del artículo están incluidos en la licencia CC BY 4.0 del artículo, a menos que se indique lo contrario. El título de la revista está protegido por derechos de autor y no está sujeto a esta licencia. La escritura de licencia completa se puede ver aquí.